miércoles, 22 de mayo de 2013

La Cruz Roja de Catalunya hace cada seis meses una encuesta a los beneficiarios de sus programas humanitarios

En la sala del centro de coordinación de la Cruz Roja de Barcelona, Joana y un equipo de tres voluntarios se emplean en un arduo trabajo desde hace un mes: escuchar a través del teléfono la voz de los afectados por la crisis. Setecientas personas, una por una. 

De vez en cuando salen a fumar a la terraza del edificio. Se toman un tiempo. Un respiro. "Es duro -explica Joana cerrando los ojos, deslumbrada por el sol que le da en la cara mientras exhala el humo del cigarrillo- porque te puedes reconocer en esa gente. Por mucho que quieras, no lo puedes evitar".

En realidad, su trabajo es similar a la de esos tipos inasequibles al desaliento que llaman a la hora de la comida para cumplimentar una encuesta. Pero la tarea de su equipo es entrevistar a los usuarios de los programas humanitarios de la Cruz Roja en Catalunya, personas que han recibido ayuda de la organización, la mayoría, alimentos. Al otro lado del teléfono responden los catalanes más gravemente afectados por la crisis. Con alguna salvedad, todos están dispuestos a contar su historia y se desahogan. 

Estas entrevistas sirven para elaborar el único sondeo que se hace en España dedicado específicamente a la pobreza. El resultado de las encuestas que realiza el equipo se remite al departamento de estadística de la Universitat Autònoma y con ellos se elabora cada seis meses el Observatori de Vulnerabilitat que ha servido para señalar a la opinión pública los nuevos problemas de la precariedad, entre otros, la malnutrición infantil o las consecuencias de la precariedad en la salud. Lo que se explica en este reportaje es un extracto de algunas de las conversaciones entre los voluntarios de la Cruz Roja y los entrevistados. El periodista ha estado presente en este diálogo. Para acceder a estas historias ha debido someterse a unas estrictas reglas. No puede conocer los nombres, protegidos por la confidencialidad. Y cada uno de los entrevistados debe dar su consentimiento para que el redactor pueda estar a la escucha -sólo a la escucha- mientras se pasa el cuestionario.

Algunos, al saber que había un periodista en la sala de coordinación, se han negado a participar porque consideran que la prensa no les defiende. 

Estas son algunas de las historias que se oyen entre ambos lados del teléfono seguidas de las observaciones que, al hilo de estas conversaciones, hace el equipo de voluntarios de la Cruz Roja.

Caso 1 

"Quiero vivir en mi casa"

Responde la llamada una mujer de mediana edad. Habla con voz áspera, en catalán. La Cruz Roja le dio alimentos meses atrás. Es la esposa de un constructor arruinado que acabó abandonando a la familia tras algunos episodios de malos tratos. El piso en el que vive ella y una de sus hijas es el que heredó de sus padres que él hipotecó cuando la empresa empezó a desplomarse y las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda se fueron acumulando. "En esta casa hemos pasado del rosa al negro", explica. Los bancos pleitean con ella por quedarse la casa de unos doscientos metros cuadrados porque, con una pensión de 380 euros no puede hacer frente ni remotamente a ninguna de las facturas que se le acumulan. Vive con su hija de 18 años, en paro. Su otra hija se ha ido con su padre. Su vecindario la ayuda pero no sabe cuánto tiempo va a poder seguir aquí. Cuando la encuestadora le formula la última pregunta del cuestionario consistente en saber qué puede hacer por ella la organización humanitaria responde "ayudarme para que pueda seguir viviendo en mi casa".

Esta entrevista la hizo Joana y la recuerda bien. En la reunión celebrada ayer martes con los cuatro miembros del equipo que han hecho el sondeo, todos coinciden unánimemente en que detrás de la mayoría de los dramas que han escuchado estos días está la pérdida del empleo o la pérdida de una empresa, como en este caso. Es decir, no se trata de una pobreza crónica sino de gente a la que el infortunio de la crisis ha cambiado sus vidas radicalmente. Es la clase media en quiebra. 

Caso 2 

"Yo estoy muy agradecido"

La voz que responde al teléfono es la de una mujer joven que se identifica como una trabajadora social. Pero el objetivo de la entrevista no es ella sino el anciano al que cuida. Tarda en ponerse al teléfono y le cuesta entender las preguntas que, sin embargo se anima a responder porque "yo lo que estoy es muy agradecido. Lo único que me molesta -añade sin dar tiempo a más preguntas- es el aliño que le echan a alguna comida que no me cae bien". Recibe el almuerzo a diario de la Creu Roja, que la cuidadora calienta y se lo sirve al tiempo que hace los mínimos arreglos en la casa donde él vive solo. "Está una hora y media conmigo", relata el anciano en un castellano en cuya pronunciación sólo se percibe la huella de una embolia que tuvo tiempo atrás. Su pensión de 420 euros, de los que 100 son para pagar el alquiler, le da para vivir y pagar todas sus facturas. "No debo nada a nadie. Lo puede preguntar a cualquiera en (...), en mi vida he dejado nada por pagar".

En la reunión con los encuestadores todos comparten la idea de que el sistema de pensiones está garantizando el bienestar de buena parte de los ancianos. Sin embargo una de ellas, Imma, puntualiza que, en base a su experiencia en las entrevistas, las pensiones están sirviendo para "dar de comer a los hijos. Y si hay nietos de por medio ya ni te digo". "Se quitan de comer -añade Pilar, otra de las voluntarias- para que coman los nietos". 

Pablo abunda en la idea pero no está seguro de que la imagen de bienestar de la generación de la gente más mayor sea exacta. "Así como la gente más joven te lo cuenta todo, los ancianos... da la impresión de que no te explican lo que sucede. No tengo muy claro que, con los que he hablado, realmente coman bien o vivan en condiciones en sus pisos, no lo sé".

Caso 3 

"A ver si conseguimos levantar el restaurante"

Responde al teléfono una mujer que habla catalán con acento de Ponent. Está sola en casa aunque con ella viven su compañero, su hijo y una sobrina que acaba de sumarse a la familia. Tiene una pensión de 392 euros por su invalidez permanente con la que no podría vivir si hasta ahora no hubiese contado con los ingresos de su compañero. El problema es que hace unos meses él perdió el empleo. Ahora han decidido capitalizar el paro y hacerse cargo de un restaurante del que viven todos. "Vamos a ver si lo levantamos, sino...". Por de pronto los ingresos del establecimiento son treinta, cuarenta, cincuenta euros al día. Por ahora debe 400 euros de luz. Está esperando la carta de la compañía. Todo en su casa funciona con electricidad porque no llega la red de gas. La casa en cambio está garantizada merced al acuerdo que alcanzó con el banco para cambiar las condiciones de la hipoteca.

Pablo explica que una de las cosas que más le ha sorprendido de las entrevistas es la falta de reacción de las personas con las que ha hablado. "Te dan ganas de decirles, ¡venga. haced algo, id a alguna parte! Si no os ven, nadie va a pensar en vosotros". Su observación surge al hilo de una pregunta sobre si en sus conversaciones han encontrado muchos casos como este, personas que tratan de reconducir su vida. Imma cree que son pocas: "la gente está muy desorientada y no sabe por dónde empezar". "¿Sabes que es lo que creo que le pone a la gente las pilas? -tercia Joana- Los hijos. Si hay hijos la gente lucha, sobre todo las mujeres".

Imma apunta aquí otra perspectiva: "mucha gente me ha comentado que tampoco tiene dinero para ir a buscar trabajo. Claro, es que a veces no te haces una idea de lo que significa tener que pagar un billete de metro". 

Caso 4 

"Nos han dicho que hay casos peores al mío"

Al habla un hombre. Se expresa en castellano aunque luego cambia al catalán. Sus respuestas son lacónicas. Entre él y su mujer reúnen una renta mensual de 726 euros. Ninguno de los dos trabaja. Tienen un hijo de 19 años a su cargo. Su relación con la Creu Roja procede de la ayuda que solicitaron a los servicios sociales de su ayuntamiento para pagar un recibo de la luz que estuvo cortada durante un tiempo. Ahora deben un recibo del teléfono. El hombre tiene sus esperanzas puestas en una cita que tiene al día siguiente con los servicios de orientación laboral porque en el Ayuntamiento ya les han comunicado que no pueden ayudarles: "Nos han dicho que hay casos peores al mío".

"¡Uf! -comenta Joana tan pronto recuerda esta historia- A todo el mundo le dicen lo mismo". Los demás miembros del equipo asienten, lo que da pie a una pregunta sobre si creen que los servicios públicos están dando respuesta a la situación: "Yo creo que están desbordados", responde Joana. Pilar añade otra observación; "Yo tengo la sensación de que las peores situaciones se dan en Barcelona (la provincia, aclaran). En Girona, Tarragona y Lleida parece que la situación es más relajada y que las empresas de suministros no exigen tanto". 

Caso 5 

"Tengo una amiga blanca que me ayuda"

Responde una mujer, probablemente, por su acento, puede ser de origen subsahariano. En los últimos meses ha recibido de Creu Roja alimentos y pañales para su hija. No cobra paro ni ayuda pública alguna. "Estoy pidiendo a las amigas porque tengo a la niña y no puedo estar en la calle. Tengo una amiga blanca que me da dinero alguna vez pero ella también tiene sus problemas". Su hija tiene un año. Hace algunos meses que no paga el alquiler de la vivienda en la que se instaló después de que la desalojaran de otro piso que la administración declaró inhabitable. Paga la luz porque considera que es su principal prioridad. "No puedo quedarme a oscuras con la niña". 

"No sé si estarán de acuerdo conmigo -señala Pablo- pero yo he observado que mientras la gente de aquí prefiere pagar la hipoteca y no comer, en el caso de los inmigrantes ocurre lo contrario: para ellos dar de comer a los hijos es una prioridad y la hipoteca o el alquiler es secundario". Algunos de los voluntarios suscriben esa afirmación, otros no lo ven tan claro.

Caso 6 

"Hay días en que no sabemos qué cenar"

Al habla una mujer sola al cargo de tres hijos, uno de 18, otro de 17 y otro de 10 años. Su voz es pausada. Habla en castellano sin acento alguno. Está en paro pero ya no cobra ningún subsidio. "Cualquier día me dirán que me vaya de este casa porque hace meses que no pago". Tampoco paga la luz y el gas. Vive en un edificio parte del cual está vacío y debe 12.000 euros de la hipoteca a la que se han sumado ahora 3.000 más por los intereses de demora. Un abogado le aconsejó que fuera ingresando cada mes alguna cantidad en el banco pero ahora ya es imposible. "No puedo negociar nada porque no tengo con qué pagar". Entre tanto los vecinos y la familia le echan una mano pero eso no impide que haya días "en que no sabemos qué vamos a cenar. Yo voy cada mes a servicios sociales que nos ayudan con los alimentos". La mujer explica que ha hecho algunos cursillos, todos los que ha encontrado que son gratuitos, pero no encuentra trabajo. "Estamos a dos velas. Nos resignamos, ya no esperamos a salir de aquí". Los dos hijos mayores, explica, se visten con la ropa que les dan sus amigos. El pequeño... "la ropa ya no le llega". 

Joana, la coordinadora del grupo, reacciona de inmediato cuando este caso está sobre la mesa. "El tema de las mujeres solas, separadas es un verdadero drama. Yo no sé qué ocurre con los hombres pero hay situaciones que son increíbles". El resto de los voluntarios confirma la impresión de su compañera.

Luego la conversación deriva hacia otras perspectivas que no aparecen en estos seis casos. Las consecuencias psicológicas de la pobreza. "Lo más grave -cierra Imma- es que tienes la impresión de que todo va a peor. Que no hay horizonte".

Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20130522/54373725539/cruz-roja-catalunya-encuesta-beneficiarios-programas-humanitarios.html#ixzz2U0Pqv3V1
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

jueves, 16 de mayo de 2013

La pobreza en España aumenta un 8% desde el inicio de la crisis y se acentúan las desigualdades entre CCAA


 Los niveles de pobreza en España han aumentado un 8 por ciento desde el inicio de la crisis, desde 2006 hasta el 2011, siendo el desarrollo humano un 4,4 por ciento menor que si no hubiera habido recesión. Sin embargo, la "diversidad" entre comunidades autónomas en cuanto a las cifras de pobreza y desigualdad se ha acentuado hasta llegar incluso a duplicarse.
   Así se desprende del informe 'Desarrollo humano y pobreza en España y sus comunidades autónomas' elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación Bancaja, que ha sido presentado este miércoles en Valencia por sus autores, la catedrática de la Universidad de Alicante y el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Antonio Villar, junto al vicepresidente de la Fundación, Javier Quesada.
   El estudio recoge el nivel de desarrollo humano, un 4,4 por ciento menor que si no hubiera estallado la crisis, y el bienestar material, que se ha visto duramente afectado con una caída del 13,7 por ciento para el conjunto de España.
   Además, aunque el impacto sobre los índices de educación y salud se ha atenuado, y en el período analizado no se han visto influido. No obstante, los expertos advierten que, de prolongarse la actual situación económica, también podrían verse afectados, como ya ha sucedido en Grecia o Rusia.
   Las comunidades más afectadas son Canarias (21%), la Comunidad Valenciana (18%) o Andalucía (16%), cuyo índice de pobreza duplica incluso la media nacional. En cambio, las comunidades con los mejores datos son Navarra (-9%), País Vasco (-2%) o Madrid (4%).
   Por otra parte, regiones como Castilla y León, Galicia, Madrid, Cataluña y País Vasco han disminuido la desigualdad frente a las demás, en las que ha aumentado y el desarrollo humano ha caído respecto a un escenario sin recesión. De no haber crisis, este índice hubiera sido un 4,4% mayor para el conjunto de España, siendo Andalucía donde la caída ha sido mayor (6,4%) y Cataluña la mínima (2,7%).
   En cualquier caso, se observa una "inercia" en la posición relativa de las autonomías y la ordenación prácticamente no cambia a lo largo del tiempo.
   El informe --que se basa en variables de bienestar material, educación y salud-- muestra cómo los primeros años de la crisis han afectado fundamentalmente al bienestar material, calculado a partir de la renta, que se "resiente" con una caída del 13,7 por ciento de media estatal, con picos en Andalucía (20,4%) y Cataluña (8,4%).  
   En este punto, los expertos han querido puntualizar las diferencias entre la percepción y los datos, ya que, comparativamente, las cifras arrojan resultados algo mejores que en los años anteriores 2006. En los años del 'boom', las rentas se incrementan rápidamente y es a partir de 2008 cuando se produce una caída importante.
   Por el momento, los otros dos índices utilizados en el cálculo del desarrollo humano (salud y educación) no se han visto alterados, en el período estudiado. De hecho, una primera reacción al desempleo ha sido el aumento de los índices de matriculación, lo que ha mejorado la variable educativa, ya que ante la dificultad de encontrar empleo, se opta por seguir estudiando.
   "Pero la variable de salud se verá afectada si el sistema sanitario público sufre un deterioro importante y la pobreza se extiende", alerta el informe. "Si el período de crisis se prolonga la tendencia previsible es de un mayor deterioro del bienestar material, un ligero deterioro de la variable de salud y un ligero repunte en educación".
   Un escenario que dibuja el "fuerte crecimiento" de la tasa de parados de larga duración, que según datos de este mismo año, "se ha multiplicado por siete entre 2006 y 2013" y "la situación empieza a ser muy seria".

"RECORTES INDISCRIMINADOS Y HORIZONTALES"

   Ante esta situación, se están llevando a cabo "recortes indiscriminados" de forma "horizontal" han criticado los expertos. A su entender, esto "nos está retrasando de salir de la crisis porque no podemos mantenerlo todo con menos dinero" y habría que hacer recortes "selectivos", "pensando realmente qué produce más" para cambiar el sistema productivo y salir con "estructuras más potentes".
   "Pero eso es más difícil de hacer y de vender", han lamentado, y se ha abogado por recortar por todas partes.
   Los expertos han querido destacar el "entorno estable" de la estructura social y familiar en España que "está haciendo que se soporte mejor" la crisis. El núcleo familiar se comporta en este país como "un verdadero grupo supliendo las carencias" y "evitando un mayor conflictividad social", han resaltado.

"PROBLEMAS MUY SERIOS" EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

   En el caso de la Comunidad Valenciana, el aumento de la pobreza alcanza el 18 por ciento, más del doble de la media nacional (8%) y convirtiéndose en la segunda autonomía, por detrás de Canarias (21%)  donde más sube.
   El nivel de desarrollo humano también ha descendido un 3,4 por ciento pero no tanto como la media estatal, que ha descendido un 4,4 por ciento. Aún así, la pérdida de bienestar material, calculada a partir de la renta, sí ha golpeado con fuerza la región valenciana con una pérdida de desarrollo de un 10,5 por ciento, más del doble que en el conjunto del país.
   Para los expertos, la Comunidad cuenta además con "problemas muy serios de déficit en parte por gastos mal diseñados pero también porque desde el principio, --pasando por todos los gobiernos autonómicos-- tenemos un sistema de financiación" que no entienden "como hemos soportado" tantos años y que, al menos hasta 2015, no se prevé modificar.
   A su juicio, es necesario un cambio en el sistema de financiación  y han confiado en que "la crisis ayude a hacernos más conscientes y exigentes ante el político que se va y deja el déficit a otros y que se apañen". Se han permitido "algunas alegrías en los años de bonanza que quizá habría que repensar", han concluido.fuentes http://www.europapress.es/sociedad/noticia-pobreza-espana-aumenta-inicio-crisis-acentuan-desigualdades-ccaa-20130515152028.html

España y Portugal cooperarán en política social para afrontar retos comunes contra pobreza y exclusión


Los Gobiernos de España y Portugal han firmado este lunes en Madrid un memorando de cooperación y asistencia técnica en materia de política social y seguridad social, que muestra la "voluntad" de ambos países en "profundizar" su colaboración ante los "desafíos" que, en este momento de crisis económica, supone para los dos países "la lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social".
   Así consta en la Declaración Conjunta firmada por los dos Gobiernos hecha pública tras la XXVI Cumbre Hispano-Portuguesa, presidida por el presidente Mariano Rajoy y por el primer ministro Pedro Passos Coelho, y a la que han asistido los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; Defensa, Pedro Morenés; Interior, Jorge Fernández Díaz; Fomento, Ana Pastor; Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que han mantenido encuentros con sus homólogos portugueses. Desde Lisboa han viajado cinco ministros y nueve secretarios de Estado.
   Una vez finalizada las reuniones sectoriales y tras la firma de la declaración, Rajoy ha calificado de "muy fructífera" esta cumbre y ha hecho hincapié en que España y Portugal son "países vecinos, amigos y aliados" que comparten "los mismos valores de paz, estabilidad, democracia y libertad". "Personalmente, me alegro de tener un amigo en la persona del primer ministro portugués", ha dicho, dirigiéndose a Passos Coelho, con quien ha comparecido ante los periodistas en Moncloa durante casi una hora.
   El presidente del Gobierno ha recalcado que la Península Ibérica "debe seguir siendo un espacio de encuentro e intercambio" y ha asegurado que los dos Gobiernos seguirán "trabajando en la búsqueda de más puntos de unión y cooperación en todos los sectores". Además, ha reafirmado el "compromiso" de los dos países en celebrar estas cumbres con carácter anual. La próxima, según consta en la Declaración, tendrá lugar en Portugal, donde se celebró el año pasado, tras dos años sin organizarse.
   "La proximidad y la densidad de las relaciones entre España y Portugal requieren este diálogo regular", ha subrayado por su parte el primer ministro Passos Coelho, que ha destacado que a ambos países les une "la geografía, la historia y una gran plataforma de intereses comunes". "Todo lo que compartimos es y debe seguir siendo un factor de aproximación", ha insistido.

"CONTROL DE LAS SUBVENCIONES"

   En la Declaración, de siete páginas, se recogen los acuerdos y compromisos alcanzados en las reuniones de este lunes. Entre ellos, está el Memorando de cooperación y asistencia técnica en materia de política social y seguridad social, por el que se comprometen a intercambiar "actividades conjuntas e iniciativas", como "políticas dirigidas a la familia" y "promoción de la economía social", además de en "la lucha contra fraude y el fortalecimiento de la supervisión y control de las subvenciones", con el objetivo de "proteger mejor a los ciudadanos".
   Además, ambos países han reafirmado "su empeño en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal" y, en este sentido, han firmado un protocolo para "reforzar significativamente la cooperación en el ámbito de la prevención y lucha contra el fraude y la evasión fiscal".
   Según el texto acordado, este protocolo viene a "reforzar los mecanismos a disposición de cada país para una lucha contra el fraude y la evasión fiscal más eficaz", en particular a través de la actualización de dos acuerdos bilaterales en materia de asistencia administrativa mutua, el establecimiento de consultas regulares entre los dos Gobiernos destinados al intercambio de información y experiencia en materia fiscal y la adopción de políticas comunes en materia de lucha contra el fraude fiscal en el marco europeo.

CREACIÓN DE UN MERCADO ORDENADO Y REGULADO DE GAS

   Además, España y Portugal han acordado también dar los pasos necesarios para la creación de un mercado ordenado y regulado de gas, continuando con los trabajos ya iniciados sobre integración de mercados, tarifas e interconexiones. Los dos Gobiernos han reiterado también su compromiso en luchar contra el déficit tarifario, una prioridad para las políticas energéticas de ambos países.
   En otro orden de cosas, los dos Gobiernos se han congratulado por la "intensa y satisfactoria colaboración bilateral" en todos los ámbitos de Interior y, en particular, la Declaración destaca la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y contra la inmigración irregular.
   Ambos países han coincidido además en que el terrorismo es "una de las mayores amenazas a la paz y la seguridad internacionales" y han advertido del "peligro" que supone para Europa la presencia de grupos yihadistas en el Sahel y el norte de Africa. "La proximidad geográfica de esta zona a España y Portugal convierten en una prioridad la lucha contra los grupos terroristas que operan en la misma", señala el texto.fuentes http://www.europapress.es/epsocial/noticia-espana-portugal-cooperaran-politica-social-afrontar-retos-comunes-contra-pobreza-exclusion-20130513171314.html

miércoles, 15 de mayo de 2013

La pobreza en España aumenta un 8% y las diferencias regionales se duplican


La pobreza en España ha aumentado un 8% desde el año 2008, con crecimientos más destacados en Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón, y las desigualdades entre comunidades autónomas han crecido hasta casi duplicarse.
Estos datos quedan recogidos en el informe Desarrollo humano y pobreza en España, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación Bancaja y presentado este miércoles por los catedráticos Carmen Herrero (Universidad de Alicante) y Antonio Villar (Universidad Pablo de Olavide).
Solo tres comunidades mejoran en 2011 respecto a 2008: Navarra, País Vasco y La Rioja, y los autores del estudio, que recoge datos hasta 2011, han señalado que respecto a 2008 hay un incremento sustancial de la pobreza, pero en relación a 2006 el empeoramiento es menor.
La tasa de paro de larga duración (más de un año desempleado), que mide la exclusión social, se ha multiplicado por 7 entre 2006 y 2013, y es más relevante en Canarias y Comunidad Valenciana, y menor en Navarra, País Vasco y Madrid.
La pobreza económica (que mide el efecto renta y el efecto desempleo) ha crecido un 17% en el conjunto nacional entre 2006 y 2011, y un 60% desde 2008. Según los autores, desde 2006 los niveles de pobreza han empeorado, aunque el incremento sustancial se produce desde el año 2008.
Han explicado que las prestaciones sociales están cubriendo una parte del gasto de las familias, y también hay que tener en cuenta que la estructura social española "hace que la crisis se soporte mejor que en otros países" al recibir apoyo por parte de familia y amigos.
La economía sumergida tiene también una parte de responsabilidad en esta cuestión, dado que existe estabilidad social mientras se está registrando una tasa de paro del 27%, han opinado.
Si se considera hasta el presente año, el índice de pobreza habría aumentado un dos por ciento adicional al 8%, según la estimación del catedrático Antonio Villar. El informe también analiza la evolución del desarrollo humano (que incluye salud, educación y bienestar material), que ha descendido un 4,4% desde el inicio de la crisis, más en Andalucía (6,4%) y menos en Catalunya (2,7%).
Este índice ha salido perjudicado en cuanto a bienestar material pero, por el momento, educación y salud no se han visto afectados ya que requieren de una recesión más larga. En el caso de la salud, se verá afectada si el sistema público sufre un deterioro importante y la pobreza se extiende, mientras que en educación, la mejora de esta es debida al aumento de la tasa de paro (ante la falta de empleo, se continúan los estudios).
En el conjunto de España la desigualdad en desarrollo humano ha aumentado en el periodo de crisis, así como en todas las comunidades, excepto Castilla y León, Galicia, Madrid, Catalunya y País Vasco.
Durante la presentación, preguntados si los fondos de cohesión han servido para atenuar las diferencias regionales, Carmen Herrero ha asegurado que durante años se ha producido un proceso de convergencia que ha variado desde 2006, y sobre todo desde 2008, y las diferencias se han acentuado.
En este aspecto la estructura productiva de las comunidades ha pesado en estas diferencias, como también el nivel educativo, y Herrero ha señalado que la formación profesional "no ha sido lo suficientemente atractiva para rellenar huecos" en el mercado laboral.
Sobre si las diferencias entre comunidades se pueden consolidar, han opinado que dependerá de los cambios que se hagan en las estructuras productivas y de cómo se hagan. Herrero ha criticado que en casi todos los casos, los recortes que se están llevando a cabo son indiscriminados pero no se afrontan "como un cambio estructural" y esto está retrasando la salida de la crisis.
A juicio de Villar, "no sólo cuánto, sino cómo -se recorta- es lo importante", y ha agregado que ya no queda mucho espacio para hacer ajustes. Se ha mostrado partidario de un reequilibrio del sistema de financiación, y de que los ciudadanos tengan una mayor percepción del gasto público, que proviene de todos.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20130515/54373532932/pobreza-espana-aumenta-8-diferencias-regionales-duplican.html#ixzz2TQvCZAGs
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

lunes, 13 de mayo de 2013

ara vencer la pobreza hay que sentirla


Diversos informes, como de la OSE, la Caixa, de la Red Europea contra la Pobreza, Cáritas y otras entidades del Tercer Sector, nos advierten de que cada vez hay más españoles que ya no alcanzan a pagar, por ejemplo, el recibo de la luz, del agua
Un Gobierno en el que tiene la última palabra el ministro de Hacienda es un Gobierno deshumanizado
La deshumanización de sus políticas públicas es lo que está llevando a que cada día en este país, los más débiles y vulnerables estén peor, más excluidos y empobrecidos, eso nos debe hacer sonrojar a todos y todas
La salmantina Elena Diego, en una intervención en el Senado.
La salmantina Elena Diego, en una intervención en el Senado.
Grave es que la crisis esté provocando cada vez más desigualdad, exclusión social y pobreza en nuestro país, pero lo es más que el Gobierno, lejos de apoyar medidas para paliar el sufrimiento diario de estas personas, cada día toma decisiones que incrementan la brecha social y económica entre ricos y pobres. No se puede mirar hacia otro lado. Estamos ante una emergencia nacional. Pero, para atacar la pobreza hay que conocerla, no podemos silenciarla. Como decía Quevedo: la pobreza, es amarga y hay que echarla de la boca.
Sin duda, la crisis y los recortes están afectando gravemente a la cohesión social. La pobreza se extiende alcanzando a clases medias súbitamente empobrecidas. Lo más grave es que estos recortes se producen en un momento en el que crece el número de personas que necesitan ayuda de emergencia en España.
Diversos informes, de la OSE, la Caixa, de la Red Europea contra la Pobreza, Cáritas y otras entidades del Tercer Sector, nos advierten de que cada vez hay más españoles que ya no alcanzan a pagar el recibo de la luz, del agua; ciudadanos que han perdido la prestación por desempleo y necesitan ayuda para alimentos, ropa, para pagar el comedor y el material escolar o que hay más de 300 desahucios diarios.
Para atacar la pobreza, sobre todo hay que sentirla.  La sociedad española es solidaria, el voluntariado ha crecido, es para enorgullecerse, pero los ciudadanos ven que su Gobierno, lejos de tomar medidas contra la desigualdad y la exclusión, es el motor de la pobreza en este país.
La deshumanización de sus políticas públicas es lo que está llevando a que cada día en este país, los más débiles y vulnerables estén peor, más excluidos y empobrecidos, eso nos debe hacer sonrojar a todos y todas. A quienes tenemos la obligación de dar respuesta a estas personas, a las que peor lo están pasando.
Pero hoy, el Partido Popular gobierna en la casi totalidad de las instituciones de este país y sus decisiones lejos de solucionar en este país las diferencias entre ricos y pobres, con sus políticas las incrementan. En sólo un año los datos sobre el daño que la crisis y sus políticas están produciendo en la mayoría de la sociedad, en la que conocemos como “clase media” nos retrotrae a muchos años atrás, donde en este país no existía esa “clase media”. Nos están devolviendo a esa España en "blanco y negro". Para poder hacer frente a todo esto, el gobierno debe dar marcha atrás y poner encima de la mesa políticas de discriminación positiva. Políticas de emergencia para los más vulnerables ya que no se puede tratar igual a los desiguales y cada día ocurre lo contrario se incrementan estas diferencias.
El problema es que quien decide qué hacer en este país es el ministro de Hacienda y, desgraciadamente, la pobreza tiene nombre y apellidos y no se llaman déficit. Un Gobierno en el que tiene la última palabra el ministro de Hacienda es un Gobierno deshumanizado. Y desgraciadamente para vencer la pobreza hay que sentirla y dudo que este Gobierno sea el ejemplo.fuentes http://www.eldiario.es/meseta/vencer-pobreza-sentirla_6_131296873.html

La pobreza en España, una realidad evitable


El pasado abril, UNICEF presentó el Report Card nº 11, un informe elaborado por la Oficina de Investigación de la entidad que recoge la evolución del bienestar infantil en las 29 economías más avanzadas del mundo durante la primera década del siglo XXI.
El estudio –que mide la situación de la infancia atendiendo a cinco dimensiones: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos, y vivienda y medio ambiente– abre el viejo debate sobre la pobreza en el mundo desarrollado y saca los colores a los gobernantes al concluir, entre otros datos, que la tasa de pobreza infantil en España es una de las más altas de los países industrializados, al verse solo superada por la de Letonia, Estados Unidos y Rumanía.
La situación por la que atraviesa el país desde que comenzó la crisis económica ha agravado esta situación. Tal y como afirmó Goran Holmqvist, director adjunto de la Oficina de Investigación, durante la presentación del documento, en España, en torno al 20% de los niños viven en hogares con unos ingresos un 50% por debajo de la renta media. Además, la brecha de pobreza infantil –distancia entre la línea de pobreza nacional y los ingresos medios de las familias por debajo de la línea de pobreza– se eleva a casi un 40%.
Para acabar con esta situación y exigir a las instituciones que este asunto sea una prioridad en los planes de acción por la inclusión social y el apoyo a las familias, UNICEF España ha iniciado una recogida de firmas a la que se puede sumar cualquier persona que estime como imprescindible la garantía de los recursos suficientes destinados a la infancia.
No obstante, no todos los datos son negativos, ya que el estudio también revela que los niños españoles manifiestan una gran satisfacción con su vida y una grata relación con sus padres. Además, se han mejorado algunos aspectos de su bienestar, como la posesión de determinados bienes o el descenso en el consumo de alcohol y tabaco.
Y es que, en lo relativo a las necesidades de la infancia, no se puede valorar exclusivamente las cuestiones económicas. Las entidades que luchan por la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes trabajan día a día para que este mensaje cale en la sociedad, tal y como hace la organización brasileña Casa do Zezinho. En una acción ideada por AlmapBBDO, destacó que el dinero no siempre es necesario para involucrarse en la lucha contra la pobreza infantil. Muchas veces, basta con pararse a escuchar.fuentes El pasado abril, UNICEF presentó el Report Card nº 11, un informe elaborado por la Oficina de Investigación de la entidad que recoge la evolución del bienestar infantil en las 29 economías más avanzadas del mundo durante la primera década del siglo XXI.
El estudio –que mide la situación de la infancia atendiendo a cinco dimensiones: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos, y vivienda y medio ambiente– abre el viejo debate sobre la pobreza en el mundo desarrollado y saca los colores a los gobernantes al concluir, entre otros datos, que la tasa de pobreza infantil en España es una de las más altas de los países industrializados, al verse solo superada por la de Letonia, Estados Unidos y Rumanía.
La situación por la que atraviesa el país desde que comenzó la crisis económica ha agravado esta situación. Tal y como afirmó Goran Holmqvist, director adjunto de la Oficina de Investigación, durante la presentación del documento, en España, en torno al 20% de los niños viven en hogares con unos ingresos un 50% por debajo de la renta media. Además, la brecha de pobreza infantil –distancia entre la línea de pobreza nacional y los ingresos medios de las familias por debajo de la línea de pobreza– se eleva a casi un 40%.
Para acabar con esta situación y exigir a las instituciones que este asunto sea una prioridad en los planes de acción por la inclusión social y el apoyo a las familias, UNICEF España ha iniciado una recogida de firmas a la que se puede sumar cualquier persona que estime como imprescindible la garantía de los recursos suficientes destinados a la infancia.
No obstante, no todos los datos son negativos, ya que el estudio también revela que los niños españoles manifiestan una gran satisfacción con su vida y una grata relación con sus padres. Además, se han mejorado algunos aspectos de su bienestar, como la posesión de determinados bienes o el descenso en el consumo de alcohol y tabaco.
Y es que, en lo relativo a las necesidades de la infancia, no se puede valorar exclusivamente las cuestiones económicas. Las entidades que luchan por la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes trabajan día a día para que este mensaje cale en la sociedad, tal y como hace la organización brasileña Casa do Zezinho. En una acción ideada por AlmapBBDO, destacó que el dinero no siempre es necesario para involucrarse en la lucha contra la pobreza infantil. Muchas veces, basta con pararse a escuchar.El pasado abril, UNICEF presentó el Report Card nº 11, un informe elaborado por la Oficina de Investigación de la entidad que recoge la evolución del bienestar infantil en las 29 economías más avanzadas del mundo durante la primera década del siglo XXI.
El estudio –que mide la situación de la infancia atendiendo a cinco dimensiones: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos, y vivienda y medio ambiente– abre el viejo debate sobre la pobreza en el mundo desarrollado y saca los colores a los gobernantes al concluir, entre otros datos, que la tasa de pobreza infantil en España es una de las más altas de los países industrializados, al verse solo superada por la de Letonia, Estados Unidos y Rumanía.
La situación por la que atraviesa el país desde que comenzó la crisis económica ha agravado esta situación. Tal y como afirmó Goran Holmqvist, director adjunto de la Oficina de Investigación, durante la presentación del documento, en España, en torno al 20% de los niños viven en hogares con unos ingresos un 50% por debajo de la renta media. Además, la brecha de pobreza infantil –distancia entre la línea de pobreza nacional y los ingresos medios de las familias por debajo de la línea de pobreza– se eleva a casi un 40%.
Para acabar con esta situación y exigir a las instituciones que este asunto sea una prioridad en los planes de acción por la inclusión social y el apoyo a las familias, UNICEF España ha iniciado una recogida de firmas a la que se puede sumar cualquier persona que estime como imprescindible la garantía de los recursos suficientes destinados a la infancia.
No obstante, no todos los datos son negativos, ya que el estudio también revela que los niños españoles manifiestan una gran satisfacción con su vida y una grata relación con sus padres. Además, se han mejorado algunos aspectos de su bienestar, como la posesión de determinados bienes o el descenso en el consumo de alcohol y tabaco.
Y es que, en lo relativo a las necesidades de la infancia, no se puede valorar exclusivamente las cuestiones económicas. Las entidades que luchan por la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes trabajan día a día para que este mensaje cale en la sociedad, tal y como hace la organización brasileña Casa do Zezinho. En una acción ideada por AlmapBBDO, destacó que el dinero no siempre es necesario para involucrarse en la lucha contra la pobreza infantil. Muchas veces, basta con pararse a escuchar.http://www.elchupete.com/blog/2013/05/05/la-pobreza-en-espana-una-realidad-evitable/

Vencer la pobreza (de ideas)


Es conveniente recordar al PSOE que el drama que están viviendo muchos hogares en situación de pobreza no es ajeno al aumento de la desigualdad
Trabajadores precarios, inmigrantes, y niños son especialmente vulnerables como producto de una configuración institucional que produce segmentación de los empleos y dualización del bienestar
España no puede seguir a la cola de los países europeos en gasto público para combatir la exclusion social
En las últimas semanas el PSOE ha lanzado la campaña #vencerlapobreza con el objetivo de ofrecer una respuesta a la situación de emergencia económica que están viviendo muchas familias. Un propósito colateral es situar la pobreza en el foco de la atención ciudadana y en el centro de la agenda política. Éste último objetivo es algo que hay que agradecer a los socialistas especialmente por lo inusual que es que un partido abandere esta causa en España. Huelga decir que nadan a favor de corriente. Movimientos sociales como la PAH, y la atención que reciben el paro, los desahucios y otras situaciones de desesperación social en los medios de comunicación, habían abonado el terreno para catapultar la pobreza al primer plano.
La propuesta del PSOE resulta extraña. Es difícilmente reconocible en ella un perfil socialdemócrata, ni siquiera social-liberal. Subsidiariedad y asistencialismo son los principales ejes que recorren la propuesta. En sus intervenciones públicas Rubalcaba ha explicado con tono melodramático las privaciones de muchos hogares, ha traído a colación niños que pasan hambre y familias que no pueden calentar su vivienda. Los socialistas abogan por actuaciones de choque para paliar la situación extrema de los hogares, financiadas con fondos extraordinarios. Propone pertrechar mejor a los bancos de alimentos, y dotar de recursos a las organizaciones no gubernamentales que están proporcionando apoyo a las personas en situación de privación material extrema.
No vamos a ser nosotros quienes discutamos la necesidad de este tipo de intervenciones, ni siquiera la pertinencia de que el PSOE las apoye, pero sí nos intriga que las convierta en punta de lanza de una propuesta política de lucha contra la pobreza. Resulta inquietante que el principal partido progresista de nuestro país no consiga articular una estrategia algo más sofisticada. Las propuestas se apartan del núcleo duro del discurso socialdemócrata sobre la pobreza, donde ésta es vista como una expresión de desigualdad e injusticia social, y se combate principalmente haciendo frente a estas últimas. Es conveniente recordar al PSOE que el drama que están viviendo muchos hogares en situación de pobreza no es ajeno al aumento de la desigualdad. Los efectos sociales de la crisis van por barrios. El análisis de los microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida — el mejor instrumento para estudiar lo que ha pasado— evidencia que las situaciones dramáticas que describe Rubalcaba son resultado del desplome de las rentas más bajas, especialmente las de la primera decila de ingresos (como puede observarse en el gráfico las rentas medias y altas han decrecido de manera mucho más moderada).
Variación rentas

Ese desplome ha ensanchado sustancialmente la “profundidad” de la pobreza (medida estadísticamente por la brecha de pobreza, un indicador que captura la distancia entre las rentas de los hogares pobres y el umbral de pobreza). La pobreza severa se cierne sobre hogares donde la vinculación de sus miembros al mercado de trabajo había sido precaria, sobre hogares de inmigrantes y  sobre hogares donde viven niños. Esta concentración de efectos no es resultado del azar. Trabajadores precarios (ahora los primeros en haber perdido su empleo), inmigrantes y niños son especialmente vulnerables como producto de una configuración institucional que produce segmentación de los empleos y dualización del bienestar. La vulnerabilidad de estos colectivos frente al ciclo económico está inducida por una legislación y unas políticas que reservan la protección laboral y social a otros grupos.
En estas condiciones lo que cabe esperar de un partido socialdemócrata no es que nos proponga medidas sacadas de un manual de política social democratacristiana. Hay que pedirle, por un lado, ideas para reactivar la economía y el mercado de trabajo, y por otro, que diseñe reformas políticas laborales y de bienestar que puedan promover una distribución menos sesgada de los riesgos sociales y favorezca un re-equilibrio de la protección social. Las propuestas para prevenir despidos a partir de programas de  kurzarbeit, presentadas el domingo, son un primer paso en la buena dirección. Pero seguramente insuficiente. En el terreno de la lucha contra la pobreza, cabría esperar que un partido socialdemócrata nos hable fundamentalmente de derechos sociales y estrategias preventivas, en lugar de apostar abusivamente por medidas reactivas, o confiar en que bienintencionados agentes sociales privados (las entidades del Tercer Sector) canalicen recursos públicos hacia los pobres en función de sus criterios ideológicos de prioridad y merecimiento. Y habría que exigirle que establezca líneas de actuación para luchar contra la pobreza de manera coherente y sostenible en el tiempo, en lugar de hacerlo puntualmente con fondos de emergencia.
La pobreza no llegó a España con la crisis, ni desaparecerá cuando la crisis nos dé un respiro. Si el PSOE está convencido que luchar contra la pobreza es importante, existe una amplia gama de instrumentos para hacerlo con eficacia, desde créditos fiscales a hogares con pocos recursos (como los tax credits de USA, Canada o Reino Unido, el jobbskatteavdrag de Suecia, y otros esquema similares en otros países), hasta medidas de acompañamiento a individuos en situaciones de privación para favorecer su reinserción. Implementar esas medidas requiere recursos, pero no de carácter extraordinario. España no puede seguir a la cola de los países europeos en gasto público para combatir la exclusión social, teniendo como tiene una de las tasas de riesgo de pobreza más altas ahora, en el fragor de la crisis, pero también antes, en la cresta de la expansión económica. Según datos de Eurostat, en 2010 España gastaba 57 euros por habitante (PPPs) en este capítulo, Portugal 66, Grecia 133. Mientras Holanda, Dinamarca o Suecia, con riesgos de pobreza mucho más bajos, gastaban 668, 270, y  215, respectivamente. Muy probablemente, la brecha con el norte de Europa se ha ampliado con los recortes del gobierno del PP (aunque no tenemos datos comparativos).
Sería conveniente, además, que en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, el PSOE construya un relato que establezca prioridades claras. No puede dispararse a todo lo que se mueva con el fin de granjearse simpatía y apoyos puntuales en los distintos sectores concernidos. En este sentido, la investigación académica evidencia que las estrategias más eficientes de lucha contra la pobreza y sus consecuencias son las que invierten en infancia. Así lo ha entendido recientemente la administración Obama con diversos programas focalizados en este colectivo. Anteriormente, habían experimentado con estas políticas los gobiernos de Blair y de Brown en el Reino Unido, de manera muy exitosa, reduciendo substancialmente la pobreza infantil. Y desde hace muchos años lo hacen los países escandinavos, donde las tasas de riesgo de pobreza (infantil y adulta) son las más bajas en el mundo desarrollado. Este tipo de iniciativas no sólo corrigen situaciones de privación inmediata, sino que también promueven la igualdad de oportunidades a lo largo de la vida y refuerzan el capital humano de un país, al permitir que no se malogren el talento y potencialidades de los individuos a causa de la situación económica en que se encontraban sus hogares durante su infancia.
Las recetas existentes para combatir la pobreza infantil son múltiples: transferencias monetarias a hogares donde viven niños (ya sea universales o focalizadas en hogares con pocos recursos), políticas de activación laboral de sus progenitores, políticas para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar (especialmente las dirigidas a hogares donde la madre tiene un salario bajo, y no le compensa económicamente seguir en el mercado de trabajo tras dar a luz), programas para corregir los efectos adversos de la exclusión en el desarrollo cognitivo y el progreso educativo del menor, en su salud, etc. Todas estas iniciativas pueden sumar cuando existe un compromiso firme de dotarlas económicamente y sostener su aplicación en el tiempo. La existencia de ese compromiso depende de que el problema sea plenamente visibilizado y reconocido, tanto como una situación que viola derechos fundamentales (conforme al espíritu de la Convención de los Derechos de la Infancia) como por el hecho de que acarrea externalidades negativas para la cohesión y el horizonte económico del país.
El discurso sobre pobreza del PSOE tiene el mérito de abrir un debate, aunque las propuestas planteadas hasta ahora son claramente mejorables. Para #vencerlapobreza es imprescindible vencer antes la falta de ideas.fuentes http://www.eldiario.es/agendapublica/Vencer-pobreza-ideas_6_129547056.html

La Junta da 120 millones contra la pobreza y olvida la ley de inclusión social y renta básica


Ahora parece que sí. La Junta de Andalucía destinará 120 millones en un decreto leypara erradicar la pobreza infantil en la comunidad andaluza. Se trata de que todos los niños puedan hacer tres comidas al día;  eso sí, el Ejecutivo sureño ha arrinconado desde la pasada década las prometidas leyes de inclusión social y de renta básica incumplidas por los Gobiernos de Manuel Chaves José Antonio Griñán.
La entonces directora general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Ana María Gómez, señaló en julio de 2009 que las previsiones del Gobierno andaluz pasaban por que la Ley de Inclusión Social fuera la primera que aprobaría el Parlamento andaluz en 2010. “La prioridad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social es garantizar el acceso a los derechos sociales y situar el problema de la exclusión social en la agenda política, por lo que prevé que la ley se remita al Parlamento en el primer semestre del próximo año”, aseguró Gómez.
El PP-A denuncia que en 2009 el Gobierno andaluz elaboró un anteproyecto de ley de inclusión social, que “guardaron en un cajón y no lo volvieron a sacar”. Los populares, argumentan, lo llevaron al Parlamento en dos ocasiones, en 2002 y 2007, y el PSOE votó en contra porque “decían que ya estaban trabajando en un texto, pero estamos en 2013 y seguimos sin la ley”.
Ya en marzo de 2008 la Junta de Andalucía presidida por Manuel Chaves anunció el desarrollo de una Ley de Renta Básica que tanto Chaves como Griñán han incumplido, a pesar de que figura en el artículo 23.2 del Estatuto de Autonomía aprobado en 2007. “Este  artículo fue un logro de nuestra organización y su desarrollo legislativo fue recogido por el propio Chaves como la propuesta estrella de la legislatura, junto a la ley de vivienda. El señor Griñán no hizo tanta alusión al respecto en su discurso de investidura”, explicaba en su blog José Manuel  Mariscal, secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA).
La vicesecretaria de Organización y Política Municipal del Partido Popular andaluz,Ana Corredera, denuncia cómo el bipartito ha renunciado a la Ley de Renta Básica y reclamó “más eficacia y menos golpes de efecto” en la lucha contra la exclusión social.  “No es momento –dijo– de renunciar a leyes que generen derechos para una población que lo está pasando realmente mal”. Recordó que tanto Chaves en 2008 como Griñán en 2012 prometieron la Ley de Renta Básica en sus discursos de investidura.
Historia de un fracaso
“La lucha contra la exclusión social es la historia de un fracaso rotundo y continuado del Gobierno andaluz”, y recordó que uno de cada cinco hogares andaluces tiene a todos sus miembros en paro. Señaló que con un millón y medio de parados y 476.200 familias con todos sus miembros sin trabajo, Andalucía tiene una “situación dramática a la que el Gobierno andaluz sólo pone parches que no solucionan el problema”.
Según el Informe de Condiciones de Vida de 2012Andalucía es la tercera comunidad autónoma con los ingresos netos más bajos, lo que significa que un hogar andaluz ingresa 3.400 euros menos que la media española. Además, es una de las que tiene mayores tasas de pobreza de España y una de las comunidades en la que hay más hogares con mucha dificultad para llegar a fin de mes.
Corredera denunció que el bipartito lleva seis meses anunciando un Plan de Acción Social que tiene en presupuesto una dotación de 60 millones que les quitaron a los ayuntamientos, pero todavía no está en marcha. Se preguntó si se trata de un “nuevo plan fantasma” y recordó las numerosas promesas incumplidas que el Gobierno andaluz ha hecho en 30 años a familias que están al límite.
Según el PP, la única medida que está funcionando en este momento es el salario social -ingreso mínimo de solidaridad-, cuyas solicitudes se handisparado y la Junta apenas atiende el 62%. Explicó que el presupuesto para el salario social sólo aumenta 600.000 euros mientras las solicitudes se quintuplican, y la Junta tiene como objetivo atender a 31.491 familias de los 476.200 hogares andaluces con todos sus miembros en paro.
Población infantil en extrema pobreza
La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, destaca el aumento de los hogares con todos sus miembros sin trabajo y sin ingresos (de 33.200 en 2007 a más de 100.000 en 2012); el empeoramiento de los indicadores de bienestar en menores (72.020 viven en hogares con privación material severa) y personas mayores (33.868 en situación de exclusión social), y los drásticos recortes en el Sistema de Atención a la Dependencia, que han supuesto una reducción del 68% de la financiación estatal entre 2011 y 2013.
La Junta de Andalucía ha cuantificado que el 6% de la población infantil andaluza está en una situación de extrema pobreza. Un ejemplo de los niños andaluces del hambre es la familia granadina formada por Mari Paz Padial y Pepe Fernández, de 25 y 29 años, ambos desempleados y con cuatro hijos, como publicó El Confidencialel pasado domingo.
Eduardo Maestre, creador de La Resistencia, un lobby andaluz contra la corrupción y el despilfarro, explica en un reciente vídeo que le parece “bien” que se le dé de comer a los niños que están pasando hombre, pero que habría que pensar “cómo hemos llegado a esto hoy y quién ha sido. En Andalucía hemos llegado al hambre y esto lo ha hecho el Gobierno socialista. ¿Y qué ha hecho la oposición? ¿A qué se dedican?”. fuentes http://www.elconfidencial.com/espana/2013/05/02/la-junta-da-120-millones-contra-la-pobreza-y-olvida-la-ley-de-inclusion-social-y-renta-basica-120066/

España, el séptimo mejor país del mundo para la maternidad


Londres, 7 may (EFE).- España ocupa el séptimo lugar en una lista sobre los mejores lugares del mundo para ser madre difundida hoy por la organización "Save the Children", en la que Finlandia ostenta el primer puesto.
En un análisis de 176 países, España se sitúa por delante de Bélgica (8),Alemania (9) y Australia (10), y por detrás de los países nórdicos, como Dinamarca (6), Holanda (5), Islandia (4), Noruega (3) y Suecia (2).
La organización no gubernamental, con sede en Londres, tiene en cuenta al compilar su listado factores como el bienestar, la salud, la educación y la situación económica de las madres, así como las tasas de mortalidad materna e infantil.
Pese a los buenos resultados de España, "Save the Children" subraya que esta clasificación, elaborada en esta edición con nuevos indicadores que "aún no permiten hacer comparaciones", "no significa una radiografía" de la situación de las madres españolas.
"Aunque nuestro país se sitúa en una buena posición en cuanto a mortalidad materno-infantil, otros factores como el PIB (el producto interior bruto), donde se encuentra en el puesto 24 del ránking, así como los recortes sociales están teniendo un impacto directo sobre las familias y las madres", indicó a Efe el director de la ONG en España, Alberto Soteres.
Soteres apunta que la proporción de hogares por debajo del umbral de lapobreza en España está cerca del 22 %, siendo los más afectados los hogares con niños.
La organización, que lleva a cabo labores humanitarias en el Estado español, calcula que unos 2,2 millones de menores viven en hogares pobres, con un aumento del 10 % de la pobreza infantil en los últimos años.
En este contexto, "Save the Children" pide al Gobierno español "que aumente las ayudas públicas a las familias con hijos, permisos de maternidad y paternidad más largos y flexibilidad de horarios en el ámbito laboral", señala Soteres.
En el Índice de Maternidad de la ONG, que se incluye en su informe "Estado de las mujeres del mundo 2013", Cuba figura como el mejor país de América Latina para ser madre, en el puesto número 33 de una lista que cierra la República Democrática del Congo, el peor lugar del mundo para la maternidad.
Después de Cuba van Argentina (36), Costa Rica (41), México (49) y Chile (51), en contraste con el país latinoamericano que figura más abajo,Haití, que se clasifica en el número 164.
Estados Unidos, la primera potencia económica y militar del mundo, se sitúa en la 30 posición, por debajo de países con menos ingresos comoEslovenia o Lituania, debido a que tiene un riesgo bastante alto de muerte materna, apunta la ONG.
Según "Save the Children", en Estados Unidos una mujer tiene 10 veces más riesgo de morir por causas derivadas de la maternidad que otra de Singapur.
Singapur ocupa el 15 lugar en la lista, por delante de países como Canadá (22) y el Reino Unido (23), los cuales, según la organización, deberían mejorar la educación y atención a las madres desfavorecidas.
El Índice de Riesgo del Día del Parto, elaborado por primera vez y que refleja la tasa de mortalidad de los bebés en su primer día en 186 países, sitúa a Luxemburgo como el país más seguro para los recién nacidos y a Somalia como el más peligroso.
Un millón de bebés mueren cada año el día en que llegan al mundo -dos por minuto-, lo cual convierte ese primer día de vida en el período más peligroso en casi todos los países, señala la ONG.
Las principales causas de esas muertes incluyen nacimientos prematuros, infecciones graves y complicaciones durante el parto.
"Save the Children" estima que, a nivel mundial, podrían salvarse cada año más de un millón de vidas de recién nacidos si se ofreciera acceso universal a cuatro productos de bajo coste.
Estos son inyecciones de corticosteroides para las mujeres en partos prematuros con el fin de evitar la muerte de los bebés por problemas respiratorios, aparatos de resucitación para los pequeños que no respiran al nacer, limpieza del cordón umbilical con clorhexidina para prevenir infecciones y antibióticos inyectables para tratar la sepsis y la pulmonía en los recién nacidos.